Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Nomenclátor de entidades de población de Asturias 2019
El Nomenclátor de entidades de población de Asturias 2019 es un documento que recoge todas las unidades poblacionales de Asturias, clasificadas en función de sus categorías administrativas, según quedaron fijadas en la Revisión del Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2019.
Dicho inventario está concebido como un diccionario geográfico codificado, en el que las entidades o agrupamientos de población están sistematizadas mediante una jerarquización decreciente, dividida en tres niveles a partir de la provincia: municipio (concejo), entidad colectiva de población (parroquia) y entidad singular de población.
La información que se ofrece acerca de cada una de las unidades territoriales se refiere a su denominación específica, la situación geográfica (superficie, distancia respecto a la capital y altitud) y las cifras de habitantes que existen en cada una de ellas.
Contenido
· Características: categoría, superficie, distancia y altitud
Codificación
Las unidades de población están ordenadas numéricamente según un código otorgado por el INE que, desde 1991, permanece adscrito a cada entidad concreta, independientemente de que ésta se encuentre activa o se haya dado de baja. Dicha clave está compuesta por seis dígitos:
· Los dos primeros dígitos corresponden al concejo.
· Los dos dígitos siguientes corresponden a la parroquia.
· Los dos últimos corresponden a la entidad singular de población.
Población
Las cifras de población (hombres y mujeres) que recoge el nomenclátor de 2019 han sido obtenidas por el INE, según la Revisión del Padrón Municipal a 1 de enero de 2019, y fueron declaradas oficiales por el Gobierno, con el informe favorable del Consejo de Empadronamiento, mediante el Real Decreto 743/2019, de 20 de diciembre (BOE 311, de 27 de diciembre de 2019).
Viviendas
Tradicionalmente, los nomenclátores de entidades de población han venido incorporando datos sobre el número de viviendas existentes en cada unidad de población, de acuerdo con los resultados que proporcionaban los Censos de Viviendas que el INE elaboraba paralelamente a la realización de cada Censo de Población (10 años).
Las innovaciones metodológicas que se fueron introduciendo en el desarrollo de las últimas operaciones censales y, más concretamente, la utilización en los Censos 2011 de encuestas proyectadas por muestreo para la investigación de determinadas características de las personas y las viviendas, han restringido la difusión de ciertas variables a los tamaños impuestos por el carácter muestral utilizado, impidiendo en el caso del nomenclátor la disponibilidad de un registro exhaustivo de las viviendas edificadas en todas las unidades de población existentes en los concejos de Asturias.
Unidades territoriales
El nomenclátor incluye todas las entidades o agrupamientos de población localizados en cada término municipal. El orden de estas entidades está sistematizado mediante una jerarquización de mayor a menor, dividida en tres niveles, a partir de la provincia: municipio (concejo), entidad colectiva (parroquia) y entidad singular de población.
Características: categoría, superficie, distancia y altitud
Toponimia
Los procedimientos que está llevando a cabo el Gobierno del Principado de Asturias desde el año 2005 para la recuperación y fijación de la toponimia asturiana (Decreto 98/2002, de 18 de julio), han dispuesto que hasta diciembre de 2019 se hayan aprobado las denominaciones toponímicas de las entidades de población en 65 concejos de la comunidad asturiana.
Mientras se está realizando este proceso, la transcripción de los nombres de los municipios se hace según constan en el Registro de Entidades Locales (REL) del Ministerio de Administraciones Públicas, en el que constan los nombres oficiales a todos los efectos de las demarcaciones territoriales básicas del Estado (Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, de la Jefatura del Estado y Real Decreto 382/1986, de 10 de febrero, del Ministerio de Administración Territorial).
Respecto a la toponimia utilizada en el resto de las unidades poblacionales (parroquias y entidades singulares de población), el nomenclátor 2019 mantiene su reconocimiento a través de dos nombres que, en ocasiones, pueden ser diferentes:
Concejos que cuentan con la aprobación toponímica por parte del Consejo de Gobierno del Principado de Asturias:
· Aller: Decreto 30/2008, de 8 de abril. BOPA núm. 95, de 24 de abril de 2008.
· Amieva: Decreto 5/2007, de 31 de enero. BOPA núm. 48, de 27 de febrero de 2007.
· Avilés: Decreto 145/2010, de 24 de noviembre. BOPA núm. 281, de 4 de diciembre de 2010.
· Belmonte de Miranda: Decreto 112/2008, de 28 de noviembre. BOPA núm. 261, de 10 de noviembre de 2008.
· Bimenes: Decreto 117/2005, de 17 de noviembre. BOPA núm. 279, de 2 de diciembre de 2005.
· Boal: Decreto 17/2014, de 12 de febrero. BOPA núm. 42, de 20 de febrero de 2014.
· Cabranes: Decreto 118/2005, de 17 de noviembre, y Decreto 36/2018, de 11 de julio. BOPA núm. 279, de 2 de diciembre de 2005 y BOPA núm. 167, de 19 de julio de 2018.
· Candamo: Decreto 64/2017, de 20 de septiembre. BOPA núm. 240, de 17 de octubre de 2017.
· Cangas de Onís: Decreto 8/2009, de 4 de febrero. BOPA núm.36, de 13 de febrero de 2009.
· Cangas del Narcea: Decreto 89/2008, de 3 de septiembre. BOPA núm. 216, de 16 de septiembre de 2008.
· Carreño: Decreto 30/2005, de 14 de abril. BOPA núm. 103, de 6 de mayo de 2005.
· Caso: Decreto 52/2007, de 17 de mayo. BOPA núm. 129, de 4 de junio de 2007.
· Castrillón: Decreto 57/2008, de 26 de junio. BOPA núm. 159, de 9 de julio de 2008.
· Coaña: Decreto 16/2019, de 23 de marzo. BOPA núm. 56, de 21 de marzo de 2019.
· Colunga: Decreto 129/2006, de 21 de diciembre. BOPA núm. 5, de 8 de enero de 2007.
· Corvera de Asturias: Decreto 6/2007, de 31 de enero. BOPA núm. 48, de 27 de febrero de 2007.
· Degaña: Decreto 32/2009, de 22 de abril. BOPA núm. 108, de 12 de mayo de 2009.
· El Franco: Decreto 31/2005, de 14 de abril y Decreto 119/2006, de 30 de noviembre. BOPA núm. 103, de 6 de mayo de 2005 y núm. 294 de 22 de diciembre de 2006.
· Gijón: Decreto 105/2006, de 20 de septiembre. BOPA núm. 229, de 3 de octubre de 2006.
· Gozón: Decreto 72/2005, de 7 de julio. BOPA núm. 171, de 25 de julio de 2005.
· Grado: Decreto 7/2007, de 31 de enero. BOPA núm. 48, de 27 de febrero de 2007.
· Grandas de Salime: Decreto 37/2007, de 3 de mayo. BOPA núm. 102, de 3 de mayo de 2007.
· Illas: Decreto 181/2012, de 8 de agosto. BOPA núm. 190, de 16 de agosto de 2012.
· Illano: Decreto 55/2019, de 3 de julio. BOPA núm. 132, de 10 de julio de 2019.
· Langreo: Decreto 73/2005, de 7 de julio. BOPA núm. 171, de 25 de julio de 2005.
· Las Regueras: Decreto 02/2019, de 22 de enero. BOPA núm. 22, de 1 de febrero de 2019.
· Laviana: Decreto 281/2007, de 19 de diciembre. BOPA núm. 3, de 4 de enero de 2008.
· Lena: Decreto 74/2005, de 7 de julio. BOPA núm. 172, de 26 de julio de 2005.
· Llanes: Decreto 32/2005, de 21 de abril y Decreto 49/2005, de 26 de mayo y Decreto 26/2018, de 6 de junio. BOPA núm. 103, de 6 de mayo de 2005, BOPA núm. 135 de 13 de junio de 2005 y BOPA núm. 140, de 18 de junio de 2018.
· Mieres: Decreto 9/2009, de 4 de febrero. BOPA núm. 36, de 13 de febrero de 2009.
· Morcín: Decreto 36/2007, de 3 de mayo. BOPA núm. 102, de 3 de mayo de 2007.
· Muros de Nalón: Decreto 28/2019, de 2 de mayo. BOPA núm. 88, de 9 de mayo de 2019.
· Nava: Decreto 98/2006, de 3 de agosto. BOPA núm. 197, de 25 de agosto de 2006.
· Noreña: Decreto 8/2007, de 31 de enero. BOPA núm. 48, de 27 de febrero de 2007.
· Onís: Decreto 15/2019, de 13 de marzo. BOPA núm. 56, de 21 de marzo de 2019.
· Oviedo: Decreto 14/2019, de 13 de marzo. BOPA núm. 56, de 21 de marzo de 2019.
· Parres: Decreto 112/2009, de 2 de septiembre y Decreto 57/2017, de 2 de agosto. BOPA núm. 213, de 14 de septiembre de 2009 y BOPA núm. 184, de 9 de agosto de 2017.
· Peñamellera Alta: Decreto 1/2018, de 10 de enero. BOPA núm. 15, de 19 de enero de 2018.
· Pesoz: Decreto 29/2007, de 29 de marzo. BOPA núm. 90, de 19 de abril de 2007.
· Piloña: Decreto 66/2008, de 16 de julio. BOPA núm. 181, de 4 de agosto de 2008.
· Ponga: Decreto 4/2011, de 2 de febrero. BOPA núm. 33, de 10 de febrero de 2011.
· Proaza: Decreto 49/2008, de 19 de julio. BOPA núm. 153, de 2 de julio de 2008.
· Quirós: Decreto 124/2010, de 15 de septiembre. BOPA núm. 228, de 1 de octubre de 2010.
· Ribadedeva: Decreto 27/2007, de 22 de marzo. BOPA núm. 88, de 17 de abril de 2007.
· Ribadesella: Decreto 46/2010, de 18 de mayo. BOPA núm. 121, de 27 de mayo de 2010.
· Ribera de Arriba: Decreto 128/2006, de 21 de diciembre. BOPA núm. 5, de 8 de enero de 2007.
· Riosa: Decreto 13/2008, de 5 de febrero. BOPA núm. 52, de 3 de marzo de 2008.
· San Martín de Oscos: Decreto 123/2010, de 15 de septiembre. BOPA núm. 228, de 1 de octubre de 2010.
· San Martín del Rey Aurelio: Decreto 3/2008, de 23 de enero. BOPA núm. 31, de 7 de febrero de 2008.
· San Tirso de Abres: Decreto 2/2018, de 10 de enero. BOPA núm. 15, de 19 de enero de 2018.
· Santa Eulalia de Oscos: Decreto 121/2010, de 15 de septiembre. BOPA núm. 228, de 1 de octubre de 2010.
· Santo Adriano: Decreto 78/2015, de 5 de agosto. BOPA núm. 190, de 16 de agosto de 2015.
· Sariego: Decreto 116/2005, de 17 de noviembre. BOPA núm. 279, de 2 de diciembre de 2005.
· Siero: Decreto 104/2009, de 29 de julio. BOPA núm. 186, de 11 de agosto de 2009.
· Sobrescobio: Decreto 10/2009, de 4 de febrero. BOPA núm. 36, de 13 de febrero de 2009.
· Soto del Barco: Decreto 82/2017, de 16 de noviembre. BOPA núm. 272, de 24 de noviembre de 2017.
· Tapia de Casariego: Decreto 3/2018, de 10 de enero. BOPA núm. 15, de 19 de enero de 2018.
· Taramundi: Decreto 120/2010, de 15 de septiembre. BOPA núm. 228, de 1 de octubre de 2010.
· Teverga: Decreto 14/2010, de 18 de mayo. BOPA núm. 121, de 27 de mayo de 2010.
· Tineo: Decreto 69/2017, de 11 de octubre. BOPA núm. 246, de 24 de octubre de 2017.
· Valdés: Decreto 77/2014, de 5 de agosto. BOPA núm. 190, de 16 de agosto de 2014.
· Vegadeo: Decreto 61/2007, de 24 de mayo. BOPA núm. 144, de 21 de junio de 2007.
· Villanueva de Oscos: Decreto 122/2010, de 15 de septiembre. BOPA núm. 228, de 1 de octubre de 2010.
· Villaviciosa: Decreto 115/2005, de 17 de noviembre. BOPA núm. 279, de 2 de diciembre de 2005.
· Villayón: Decreto 25/2018, de 6 de junio. BOPA núm. 140, de 18 de junio de 2018.
· Yernes y Tameza: Decreto 21/2009, de 25 de marzo. BOPA núm. 84, de 13 de abril de 2009.
La transcripción gráfica de los topónimos asturianos se ha hecho de acuerdo con los criterios alternativos recomendados por la Academia de la Llingua Asturiana para facilitar la difusión en medios electrónicos. De esta forma, adoptamos las grafías l.l y h. para representar las variantes consonánticas conocidas como 'ch vaqueira' (transcrita en soporte papel ll con dos puntos debajo) y 'h aspirada' (h con un punto debajo), respectivamente.